Oxford
Por supuesto podrás también disfrutar de la cultura y la historia de esta ciudad a través de sus magníficos museos y galerías de arte, así como de sus paisajes naturales a lo largo del río (véase Port Meadow) o de sus maravillosos parques dentro de la ciudad (destacando los Botanic Gardens de la Universidad, en pleno centro). Oxford es una ciudad muy verde donde poder pasear con los amigos y compañeros de clase.
¿Me conviene este destino?
Si quieres un destino típico inglés (casi tanto que a veces crees estar en una película de Harry Potter) y donde no haya una acumulación de españoles muy grande, sin duda te recomendamos hacer un curso de inglés en Oxford.
Temporada baja: durante el año académico, los estudiantes universitarios ingleses dan un ambiente increíble a la ciudad aunque es cierto que si crees que te será fácil entablar relación con ellos estás equivocado, la inglesa es una sociedad un poco cerrada a la que le cuesta mezclarse con el estudiante de inglés internacional. Aún así, la ciudad tiene un gran ambiente fuera de la época estival por lo que es un sitio donde seguro no te aburrirás. Oxford tiene vida todo el año!
Verano: en verano la mayoría de estudiantes dejan las residencias y casas compartidas y se vuelven durante uno o dos meses a sus ciudades de origen. La ciudad se vacía de este tipo de personas pero se llena de estudiantes de inglés internacionales venidos de todas partes del mundo. Sus universidades también ofrecen muchísimos cursos de verano por lo que la ciudad cambia de público, pero sigue teniendo mucha o incluso más vida que el resto del año.
¿Qué ver en Oxford?
Universidad
Oxford es conocida mundialmente por su Universidad, la más antigua del mundo anglófono. Es llamada la ciudad de las Agujas de Ensueño (City of Dreaming Spires) por la especial arquitectura de los edificios universitarios, cuyas picudas torres se ven a kilómetros de distancia. La Universidad de divide en varios colegios (o Colleges) llenos de tradición e historia como Christ Church, Merton, Magdalen o Exeter.
Entre sus ilustres alumnos destacan grandes personalidades de la historia como los filósofos Locke y Hobbes, el economista Adam Smith, el científico Albert Einstein o escritores como J.R.R. Tolkien, Lewis Carroll y Oscar Wilde.
Radcliffe Chamber
Uno de los monumentos más famosos de Oxford es esta biblioteca con forma abovedada construida en el siglo XVIII y con capacidad para más de 600.000 libros. Lo más curioso es que, pese a ser visitada por miles de turistas al año, éstos no pueden visitar su interior, ya que sólo está permitido el acceso a socios de la Biblioteca Bodleiana de la que forma parte.
Pero no te preocupes porque el tour no se acaba con la visita a la “Rad Cam” (es así como se la conoce coloquialmente). También puedes visitar a pocos metros de allí la Iglesia de Santa María de la Virgen y otros edificios pertenecientes a la Biblioteca Bodleiana.
Museos y Jardín Botánico
Oxford es una de las capitales británicas de la cultura y como tal está llena de museos y galerías de arte. Por ejemplo, puedes visitar el Museo Pitt Rivers de arqueología y antropología, el Museo de Historia Natural de ciencias naturales o el Museo de Historia de la Ciencia. Si eres amante de la pintura no dejes de visitar el Museo de Oxford, la Picture Gallery de Christ Church o la galería Modern Art Oxford.
Te recomendamos que no te pierdas el Jardín Botánico de la Universidad de Oxford. Es uno de los más espectaculares del mundo, fundado en 1621 y con más de 8.000 especies diferentes de plantas y árboles. Por sólo 5 libras merece la pena darse una vuelta por sus espectaculares jardines e invernaderos.
- + Universidad
-
Universidad
Oxford es conocida mundialmente por su Universidad, la más antigua del mundo anglófono. Es llamada la ciudad de las Agujas de Ensueño (City of Dreaming Spires) por la especial arquitectura de los edificios universitarios, cuyas picudas torres se ven a kilómetros de distancia. La Universidad de divide en varios colegios (o Colleges) llenos de tradición e historia como Christ Church, Merton, Magdalen o Exeter.
Entre sus ilustres alumnos destacan grandes personalidades de la historia como los filósofos Locke y Hobbes, el economista Adam Smith, el científico Albert Einstein o escritores como J.R.R. Tolkien, Lewis Carroll y Oscar Wilde.
- + Radcliffe Chamber
-
Radcliffe Chamber
Uno de los monumentos más famosos de Oxford es esta biblioteca con forma abovedada construida en el siglo XVIII y con capacidad para más de 600.000 libros. Lo más curioso es que, pese a ser visitada por miles de turistas al año, éstos no pueden visitar su interior, ya que sólo está permitido el acceso a socios de la Biblioteca Bodleiana de la que forma parte.
Pero no te preocupes porque el tour no se acaba con la visita a la “Rad Cam” (es así como se la conoce coloquialmente). También puedes visitar a pocos metros de allí la Iglesia de Santa María de la Virgen y otros edificios pertenecientes a la Biblioteca Bodleiana.
- + Museos y Jardín Botánico
-
Museos y Jardín Botánico
Oxford es una de las capitales británicas de la cultura y como tal está llena de museos y galerías de arte. Por ejemplo, puedes visitar el Museo Pitt Rivers de arqueología y antropología, el Museo de Historia Natural de ciencias naturales o el Museo de Historia de la Ciencia. Si eres amante de la pintura no dejes de visitar el Museo de Oxford, la Picture Gallery de Christ Church o la galería Modern Art Oxford.
Te recomendamos que no te pierdas el Jardín Botánico de la Universidad de Oxford. Es uno de los más espectaculares del mundo, fundado en 1621 y con más de 8.000 especies diferentes de plantas y árboles. Por sólo 5 libras merece la pena darse una vuelta por sus espectaculares jardines e invernaderos.